¿Necesito ayuda psicológica?
Es normal que a lo largo de nuestra vida sintamos malestar emocional, todas estas emociones son básicas en las personas y es importante saber que si existen es porque tienen una función. Es por esto, que solo necesitamos saber cuales son, para poder entenderlas bien y que no sean desadaptativas y nos generen mal estar. De esta manera analizaremos las causas de ese malestar y así poder trabajar en aquellos cambios dirigidos a sentirnos mejor. La terapia psicológica nos ayuda y nos guía en este proceso.
La idea de que las personas que acuden a un psicólogo están mal de la cabeza, es errónea, ya que la terapia psicológica está indicada para todo tipo de personas y de problemas. De esta manera, lo que hará la terapia es enseñarnos a afrontar y enfrentarnos a las dificultades que se nos presentan en la vida cotidiana.
Por lo tanto, ¿cuando sería bueno recibir terapia psicológica?
- Si cree que ha perdido toda la esperanza y piensa que su vida no tiene sentido.
- Si no encuentra una solución a sus problemas.
- Si sus problemas le afectan de manera negativa a nivel familiar, laboral, psicológico o social.
- Si lo que era una pequeño problema que controlaba, se ha convertido un gran problema que no controla.
Si no está seguro de tener que recibir ayuda o terapia psicológica, puede contactar conmigo y solicitar una sesión informativa de manear totalmente gratuita.

¿Cual es la diferencia entre un psicólogo clínico y un psiquiatra?
Un psiquiatra es un licenciado en medicina que ha realizado la especialidad de psiquiatría, centrando su trabajo en la evaluación, diagnostico y tratamiento de los procesos biológicos que se dan en las enfermedades mentales graves. Empleando la medicación de fármacos como parte de su tratamiento.
Un psicólogo en cambio, es un licenciado en psicología que se ha especializado en psicología clinica, el cual centra su trabajo en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los procesos psicológicos (pensamientos, emociones y conductas). Para el tratamiento a diferencia del psiquiatra, no usa farmacos, sino técnicas de modificación de la conducta y de los pensamientos.
En cuanto a los cambios generados por ambos tratamientos, se observan resultados más rápidos con los fármacos empleados por los psiquiatras, pero innumerables estudios muestran mejores resultados a medio y largo plazo en los tratamientos realizados por psicolgos de orientación cognitivo-conductual, no teniendo que estar siempre tomando fármacos, salvo en los casos muy graves en los que se hace necesaria la terapia y la mediación.
Duración de las consultas psicológicas.
La duración de las consultas es de 50 minutos.
Cuanto tiempo puede durar una terapia psicólogica?
No existe una duración fija en la duración de las terapias, ya que depende de los procesos de cambio y de los objetivos que cada persona se haya fijado. En general, la duración de la terapia la marcara la propia persona que será quien marque el ritmo según sus avances y consecución de objetivos.
¿Cual es la frecuencia con la que debo acudir a consulta?
En Ayuda Gabinete de Psicología recomendamos que, durante la fase de evaluación y diagnostico, se acuda una vez a la semana, para poco a poco ir espaciando las consultas, hasta haber conseguido los objetivos.
¿Existe confidencialidad en la terapia psicológica?
Para ejercer profesionalmente como psicólogo sanitario es necesario estar colegiado y registrado en el Registro sanitario de la Comunidad de Madrid. La confidencialidad es parte del código deontológico que todo psicólogo debe respetar, y que en caso de no hacerlo se le puede privar de su ejercicio profesional. Salvo determinadas y raras excepciones.